Otra que el Cubo Mágico pero esta vez científico-tecnológico

La Facultad de Educación de la UCC trabajó en torno a las investigación,  percepción y participación ciudadana para desarrollar el Cubo Científico-tecnológico, una propuesta didáctica para ser implementada en la escuela secundaria que apunta a fortalecer la cultura científica y tecnológica en los jóvenes.
En este sentido, el subsecretario de Calidad Educativa del ministerio de Educación e integrante del equipo de investigación, Horacio Ferreyra, explicó que el Cubo tiene como objetivo “propiciar la reflexión y el debate acerca de las concepciones y representaciones sobre las ciencias y las tecnologías, instituciones, formas de producción, impacto, entre otros”.

Sergio Mansur, director de Promoción Científica de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, señaló que “es un buen ejemplo de lo deseable en el sistema científico ya que luego de ejecutarse una investigación, se transfieren los resultados a un público específico, con la finalidad de resolver un problema o de disparar la generación de nuevos conocimientos y capacidades”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.