Organizaciones familiarmente responsables: la nueva guía de Walmart

Walmart Argentina, en alianza con el IAW, presentará el 1ro. de septiembre en la sala de conferencias del Instituto Oulton (Av. Vélez Sarsfield 562) la segunda edición del libro “Hacia la Responsabilidad Familiar Corporativa: Guía de Buenas Prácticas”. ¿De qué se trata? En nota completa.

Se trata de una guía basada en una investigación a cargo del International Center for Work and Family (ICWF) del IESE Business School  que tiene como objetivo promover entornos familiarmente responsables que tengan un impacto positivo en las empresas, las familias y las sociedades, mediante el intercambio de buenas prácticas de conciliación e igualdad de oportunidades.

“Más de 12.500 familias forman parte de Walmart en toda la Argentina y son el pilar fundamental de la compañía porque para nosotros "nuestra gente hace la diferencia". Con esta premisa, asumimos una enorme responsabilidad no sólo puertas adentro, sino también hacia la sociedad. Esta guía cumple con esta necesidad de difusión de buenas prácticas, continuando y afianzando el extraordinario trabajo que viene desarrollando el Centro Conciliación Familia y Empresa del IAE.” comentó Christian Bernal, director de Recursos Humanos de Walmart Argentina.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.