Omnipresentes: tu marca, como Dios, en todas partes

Ya fue el triste calendario 2015 o la lapicera de dentista con el logo de la empresa. Ahora los gadgets (esos que ves en las casas de diseño y que querés aunque no los necesites) llegan como “lienzo en blanco”.
Lo cierto es que Omnipresentes imprime sobre madera, vidrio, cuero, acero e incluso productos comestibles el logo de la compañía.
¿Cuáles son los gadgets que más salen en esta época del año? La lista de precios en nota completa.

En esta época del año -explican desde Omnipresentes- los artículos que más se piden son botellas sport (“justo en verano la gente sale a hacer más ejercicio o va de picnic y es ideal para regalar”, acota Gabriela Rusinek, socia la compañía.

Y un clásico que nunca falla es la lapicera pendrive, uno de los artículos más caros de la lista ($ 165 a partir de las 100 unidades) ya que cuenta con 8G.
El más barato, por su parte, son los stickers a prueba de agua para instalar en inodoros, bañeras y cualquier espacio húmedo.

Trabajan con órdenes de más de 100 productos (“si quieren ordenar 50 el precio aumenta, claro”, aclara Gabriela) y el pedido debe realizarse con 7 a 10 días de anticipación. La lista de precios completa aquí.  

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.