Nuevos Aires para Denwa Technology

La firma estrenó su nuevo centro de desarrollo en modernas instalaciones sitas en Humberto Primo 843 que suman 418 metros cuadrados de superficie, distribuidos en dos plantas. ¿Por qué? En nota completa.

Como resultado de su crecimiento, la especialista regional en Comunicaciones Unificadas y Telefonía IP, Denwa Technology, se mudó a una nueva oficina que le aporta confortabilidad y espacios amplios, condiciones propicias para el desempeño de sus funciones de dirección, gestión, administración, ventas e investigación y desarrollo.

La nueva sede cuenta con siete áreas de oficinas estratégicamente ubicadas, un espacio para reuniones y una planta destinada exclusivamente para conferencias y eventos empresariales.

"Integración, calidez y concentración fueron los motores de este cambio. Buscamos que las áreas de ingeniería y desarrollo, que son el cerebro de Denwa, se sumaran al plantel general, pero en oficinas independientes para facilitar su concentración", graficó Diego Ghione, el CEO de Denwa Technology.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.