No sólo vino y salame, la mejor grapa es de Colonia Caroya

Colonia Caroya no es sólo salame: la bodega La Caroyense recibió medalla de oro en el Mediterranean International Wine Challenge Terravino 2013 por la mejor grapa del mundo.
El líquido está elaborado con técnicas artesanales y destilado con los mejores orujos de las uvas de Colonia Caroya.
Las características del ganador y en qué producto se encuentra, en nota completa. ¿A vos te lo daban como digestivo?

Cuenta con particular sabor característico y bouquet, un final de boca con buen cuerpo, fuerza y armonía. Es limpio y penetrante por lo que se mantiene mucho tiempo en el paladar.

Nuestros padres o abuelos solían tomar un vasito de grapa al final de cada comida: “es digestivo” aclaran los especialistas pero muchos la consumen con el café o el mate.

También existe una versión con miel de abejas de, por supuesto, Colonia Caroya.

Por año sólo se producen entre 4 y 5 mil litros de grapa ya que la producción de uvas en la localidad no es tan grande. 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.