No sólo autos y billetes mellizos: Samsung está entregando televisores “duplicados”

Un bien pensado podría decir que se trata de una torpeza humana. Un mal pensado (y los periodistas debemos serlo) podría suponer que hay gato encerrado. Como sea, los poseedores de televisores Samsung manufacturados en Tierra del Fuego están teniendo numerosos problemas por la duplicación del número de serie. Más sobre el tema, en nota completa.

El “problema” saltó hace un par de semanas cuando uno de los periodistas de la redacción de InfoNegocios no lograba conectar su servicio de Netflix y sus reiterados intentos eran en vano; “Intente más tarde…(foto) rezaba el aviso en la pantalla”.

Luego el inconveniente fue algo más grave porque cada vez que intentaba conectarse el sistema pedía "Usuario" y "Contraseña".

Cansado, el periodista llamó a Netflix y al contar la situación se llevó la siguiente sorpresa: “Es porque Usted tiene un televisor Samsung; este inconveniente no es nuevo porque esa empresa ha duplicado los números de serie de los televisores con Smart TV y entonces Netflix detecta que hay dos televisores con el mismo número de serie que quieren conectarse al mismo tiempo”, explicó amablemente el centroamericano que trabaja en el call center.

¿Qué hacer? “Debe llamar a Samsung -explicó- y solicitar que se le dé otro ESN ( número electrónico de serie)”.

¿Por qué haría esto Samsung? No lo sabemos, pero una de las hipótesis es que la empresa deba pagar algún cargo por cantidad de producción y si hay televisores “mellizos” eso meguaría los costos.

Lo concreto es que, así como hay billetes y autos mellizos, ahora también hay televisores duplicados. 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.