No mentirás: VW pierde millones por manipular datos de emisiones de gases contaminantes

La marca perdió el 35% de su valor en Bolsa en dos días luego de admitir que manipuló casi medio millón de vehículos para superar las pruebas de emisiones de EEUU. "Lo que sucedió con Volkswagen y Audi muestra que el costo de falsear datos sobre sustentabilidad es muy alto", explica Alejandro Roca, director del IARSE. La "mentira" podría marcar un antes y un después para la industria. “La cagamos por completo”, dijo el presidente de la automotriz al enterarse.

VW pierde millones por manipular datos de emisiones de gases contaminantes

La empresa admitió que intencionalmente instaló un software programado para cambiar los motores a un modo menos contaminante durante los test de emisiones. Una vez concluidas, el software cambia a una modalidad de manejo más veloz, lo que emite hasta 40 veces los límites legales de contaminación.

El gobierno estadounidense anunció el lunes que ampliará su investigación sobre lo que llama “dispositivos de manipulación” en vehículos a diésel, para asegurarse de que otras ensambladoras no utilicen esquemas similares para soslayar la ley federal de Aire Limpio.

¿Y por casa cómo andamos?
En el país las empresas tienen mayor conciencia del cuidado del medio ambiente pero la falta de controles hace que aún estemos lejos de parámetros de buenas prácticas internacionales.

En Argentina hay más de 200 compañía que crearon una estructura para trabajar la sustentabilidad (jefatura, gerencias), pero el Estado debería acompañar más ese proceso", explicó Roca en Radio Shopping.

El director de la empresa, Martin Winkerton, se disculpó y prometió una investigación interna y reconoció que su empresa “defraudó la confianza del público y los consumidores”. Las acciones de VW cerraron en su nivel más bajo en casi tres años: 133.70 euros. Sólo el lunes la empresa perdió $15.000 millones de dólares en su valor accionario.

A esa cifra habrá que sumar la multa por defraudación: estiman que rondará los US$ 18.000 millones. Un verdadero - y costoso- escándalo.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.