No mariconees... mirá la aguijita que es: Sanofi Pasteur ideó una microaguja

Dos de cada tres médicos sostienen que el miedo a las agujas es una de las principales causas por las cuales los pacientes no se vacunan. Pensando en eso, la gente de Sanofi Pasteur ideó una microaguja de 1.5 mm (10 veces más corta y 5 veces más fina que las agujas tradicionales) para su vacuna antigripal Istivac ID®.
La vacuna -que ya está disponible en el mercado argentino- se aplica en la dermis y disminuye ampliamente el dolor: “el 99% de los pacientes indicó que la inyección no es dolorosa, que el proceso de administración fue rápido y declaró haberse tranquilizado al ver la aguja corta y fina”, explican desde el laboratorio.
La composición de la vacuna trivalente previene contra los virus de influenza A/H1N1, A/H3N2 y B.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.