Nativo Sustentable: busca transformar el consumo con productos ecológicos de librería hechos a mano (conocé su impacto ambiental y económico)

(Por Juliana Pino) Descubre cómo Nativo Sustentable, un emprendimiento que nació en San Carlos de Bariloche en 2020, está revolucionando el mercado con sus soluciones ecológicas, liderada por sus fundadores, Paula Casas y Damián Vivas.

En el pintoresco entorno del Parque Nacional Nahuel Huapi, nace un proyecto con la mirada puesta en el futuro: Nativo Sustentable. Fundado en 2020 por Paula Casas y Damián Vivas, este emprendimiento se convirtió en un referente de innovación ecológica en la región. Con el objetivo de transformar los hábitos de consumo de la sociedad, Nativo Sustentable desarrolla productos sostenibles, con un enfoque inicial en artículos de librería.

Paula y Damián nos cuentan cómo elaboran sus productos ecológicos de manera completamente manual, utilizando papel reciclado recolectado de diversos puntos de la ciudad y papel kraft para el empaque. Además, nos revelan su compromiso con la reducción del plástico en la fabricación de sus lapiceras, trabajando en el desarrollo de una tinta alternativa vegetal, aunque “no tenemos nada en concreto”, afirman. Pero por el momento trabajan con una alternativa hecha 100% en fibra de caña, “reducimos así un 95% la utilización de plástico en la composición total del producto”, comentaron.

Cuentan con varios productos en el mercado

Con ocho productos disponibles en el mercado, Nativo Sustentable ofrece opciones para todos los gustos. Sus precios reflejan su compromiso de hacer que la sostenibilidad sea accesible para todos.

  • Ecolápiz en tres formatos (plantables / con goma / simples)

  • Eco lapices de colores (plantables / con goma)

  • Eco lapiceras (papel periódico / papel fibra de caña )

  • Chocolatín plantable (no comestible)

Además, incursionaron en el mundo del papel plantable como pulseras y credenciales pero no contaban con espacio físico para seguir avanzando en ese proyecto.

Empresas e instituciones comprometidas con el medio ambiente

Las empresas que confían en Nativo Sustentable son: “Desafio eco YPF”, “NH Hotel -Edelweiss”, “Circuito Verde”, “CauCau”, “Federación Argentina de Ski y Andinismo”, “Reunión Argentina de Ecología”, “Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global”, como también el municipio de Bariloche e instituciones educativas a nivel nacional.

Con proyectos ambiciosos en mente

La empresa desea expandir su línea de chocolatería sostenible y fortalecer alianzas con empresas de triple impacto especializadas en el reciclaje de plástico y papel. Además, a largo plazo, la compañía aspira a trascender las fronteras del Mercosur. 

Con su compromiso con el medio ambiente y la innovación constante, Nativo Sustentable se posiciona como un líder en la búsqueda de un futuro más sostenible para todos.

Actualmente se encuentran renovando su web que estará disponible próximamente en www.nativosustentable.com.ar.

Para más información podés entrar en Instagram y facebook como @nativosustentable.arg.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.