Nahás quiere duplicar sus tratamientos con una nueva técnica: plasma rico en plaquetas

El Centro Médico de Cirugía y Estética del Doctor Nahás lanzó en Córdoba el primer tratamiento médico capilar de recuperación biológica, a través de Plasma enriquecido en Plaquetas (PRP), una de las técnicas más novedosas para combatir la calvicie.
Este procedimiento funciona mediante bioestimulación, a través de la micro inyección en el cuero cabelludo de Plasma Rico en Plaquetas; que se extrae de la sangre del paciente y que estimula las células madre del cuero cabelludo y promueve la regeneración del mismo.
El tratamiento consiste en 12 sesiones semanales consecutivas, y arranca con la extracción de una pequeña cantidad de sangre del paciente, para obtener su plasma por centrifugado. A ese material se le añaden minerales, que son activados, para luego suministrárselo al mismo paciente. Alophex, la unidad de Recuperación Capilar de la Clínica de Cirugía Estética del Dr. Raúl Nahás, realiza en la actualidad 30 tratamientos por mes y desde la empresa aseguran que éste número llegará a duplicarse con la incorporación de esta nueva técnica.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.