Motorola presentó Titanium junto a Nextel (que entra en el mercado prepago)

Era parte de la estrategia; el cambio de imagen corporativa de Nextel tenía como fin la búsqueda de nuevos consumidores finales y para ello el ingreso de la marca al mercado de los prepagos. Así lo confirmaron en la presentación del Motorola Titanium, el segundo smartphone de la línea iDEN de Motorola que se incorpora a la oferta de la operadora a un precio final de $ 1.299 y que une Android, Push to Talk, pantalla táctil, teclado qwerty, una cámara de 5 mega píxeles, Nextel E-mail, entre otras funciones exclusivas. (Las expectativas de la empresa a partir de este lanzamiento en ver la nota completa).

Junto a este nuevo aparato, Nextel entra en el mercado del prepago con mucha expectativa y con la certeza de que habrá una migración de su base de clientes, que hoy es de 1.250.000 equipos. "La modalidad es única; el gasto máximo en radio por día es de $ 8 ya que una vez que te pasás de ese monto te queda libre hasta el otro día, en telefonía es de $ 12 y luego se hace libre para cualquier equipo Nextel, lo mismo que con los mensajes que después de los $ 10. Tenemos grandes expectativas en este mercado, creemos que va haber gran movimiento entre los clientes pre y pos pago y que en dos años, nuestra clientela se dividirá en un 50% y 50%", comentó Luis María Jordán, vicepresidente de marketing de Nextel Argentina.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.