Motorola presentó a Milestone 3, MotoKey XT y Spice Key (llegan a la Argentina con Claro)

Motorola Mobility -recientemente adquirida por Google- presentó en nuestro país su nueva gama de equipos potenciados con Android: la vedette de la compañía el Milestone 3, que llegó junto a los modelos MotoKey XT y Spice Key. "Con este lanzamiento, Motorola reafirma su compromiso de ofrecer las experiencias móviles más completas y personalizadas para cada tipo de usuario", señaló Germán Greco, director de producto de Motorola Mobility. Y aunque luego se van a sumar otras compañías, en principio los tres equipos estarán disponibles con Claro. (Precios y especificaciones de los productos en nota completa).

Motorola Milestone 3
Motorola Motokey
Spice Key

Los precios van desde $ 469 con un abono de $ 99 el MotoKey,  $ 759 con un abono de $ 199 el Spice Key, hasta $ 1.499 con un abono mensual de $ 199 o $ 299 el precio promocionales del nuevo Plan Multimedia Roaming, un plan que entre otros beneficios mantiene el mismo precio por minuto en Argentina y destinos Claro de Uruguay y Paraguay. "En Claro consideramos que equipos con pantalla táctil y teclado qwerty es una combinación ideal y lo que va a preferir el mercado y con el Multimedia Roaming buscamos que la presencia que tenemos con sede en Argentina y la responsabilidad sobre los mercados de Paraguay y Uruguay represente una ventaja para nuestros clientes", explica Rogelio Viesca Arrache, Ceo de Claro.
   
Milestone 3 estará disponible a partir del mes de noviembre:
* El procesador es dual-core de 1GHz cada núcleo, que mejora la experiencia de usuario en todo aspecto.
*Pantalla de alta definición qHD de 4″ (960 x 540); ofrece alta resolución y color de 24 bits, facilitando la lectura tanto en interiores como exteriores.
* Teclado táctil y QWERTY que permite al usuario tipiar de manera más rápida y precisa sin necesidad de presionar la tecla “ALT”
* Cámara posterior de 8 megapixeles con flash LED dual, compatible con video de 1080p
* Cámara frontal para videochat
* Hasta 32GB de capacidad de almacenamiento (16 de memoria interna para almacenar musica, fotos y películas)
* Funciones integrales a nivel empresarial como, Glogal de Direcciones, Go-TO-Meeting (Citrix), QuickOffice, funciones de seguridad, cifrado de datos y desactivación remota
* Gran cantidad de aplicaciones móviles que ofrecen, navegación Web, correo electrónico y contenido multimedia
*Cámara de 8MP. Conexión HDMI a LED/LCD.

SpiceKey estará disponible a fines de septiembre:
* Android 2.3 (Gingerbread)
* Pantalla tactil de QVGA de “2.8 Completo teclado QWERTY
* Cámara de 3MP
* Interfaz de usuario Moto Switch, permite al usuario alternar entre distintos modos
* Ranura para tarjeta microSD hasta 32GB
* Acceso a servicios móviles de Google
* Radio FM RDSWi-Fi b/g/n
* Brújula electrónica, sensor de proximidad, sensor de luz de ambiente, acelerómetro
* GPS. aGPS
* Conector para audio de 3.5mm
* Batería de 1420mAh – con duración de hasta 8 horas de conversación.

MotoKey ya se encuentra disponible en las tiendas Claro:
* Dimensiones: 103 x 60 x 9.9mm
* 92 gramos de peso
* Teclado QWERTY
* Pantalla táctil QVGA de 2.4″, 320 x 240
* Conectores: transferencia de datos y cargador micro-USB (2.0) para conexión de auriculares
* Ranura microSD hasta 32GB
* Rápido y rentable navegador mini Opera
* Widget de pronóstico de tiempo/RSS de noticias; sincronización con PC, radio

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.