Monsanto duda: se ''presenta'' o no ante una eventual consulta popular

Aprobada la nueva Ley de Ambiente (aún no reglamentada) en Córdoba, la multinacional prepara su nuevo informe de impacto ambiental para su planta de acondicionamiento de semillas de maíz en Malvinas Argentinas. Lo presentaría en julio y la nueva norma lo obligará a que el estudio pase una audiencia pública y, quizás, que sea puesto a consideración en una consulta popular, que nunca será vinculante.
Según cuentan fuentes de la empresa, si esto último ocurre la decisión de continuar con el proyecto quedará en manos de los accionistas. Más sobre la estrategia de Monsanto, en nota completa.

“Estamos trabajando mucho en Malvinas Argentinas, ya hemos llevado a 400 personas a (nuestra planta de) Rojas para que vean cómo producimos y se saquen las dudas que tienen”, cuenta un ejecutivo de la multinacional.

¿En el caso de que se convoque a una consulta popular, van a participar? “No es una decisión que esté tomada aún, las opiniones están divididas, pero la palabra final la tendrán los accionistas de la compañía. No es una decisión que se tome en el país”, amplió.

 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.