McDonald’s y su ley del 600-6-60: 600 empleos, 6 locales, 60 millones de dólares

La franquicia más grande del mundo de McDonald’s, Arcos Dorados, cierra el año con lo que -pareciera- es su propia ley numérica: 600-6-60. En lo que va del año generó 600 empleos directos, inauguró 6 locales nuevos e invirtió US$ 60 millones en la apertura de más restaurantes.
Más detalles, en nota completa.

La compañía culminará el 2014 con la apertura de 6 locales nuevos en Argentina y la generación de más de 600 empleos directos.

¿Dónde están los locales? En el Shopping Alto Avellaneda de esa localidad, en el Shopping Terraza de Mayo en Malvinas Argentinas, en el Shopping Espacio Oeste en la Provincia de San Juan y en la localidad de Vicente López (Provincia de Buenos Aires) a comienzos de diciembre. En los días que quedan para finalizar el 2014, la compañía planea abrir dos locales más en la Provincia en Buenos Aires.

Contabilizando estas nuevas inauguraciones, Arcos Dorados invirtió más de US$ 60 millones en los últimos cuatro años. En total, registra la apertura de 30 restaurantes y la generación de 3.000 nuevos puestos de trabajo.

¿Cuántos para Córdoba? De acuerdo con Fernando Arango, gerente de Comunicación de Arcos Dorados, en la provincia existen 18 locales de McDonald's: "siempre analizamos la posibilidad de nuevas aperturas en todo el país lo que traeria nuevas inversiones y mayor generacion de empleo", agregó.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.