Maximiliano Danert, el único latinoamericano finalista del People´s Choice Award

La competencia Internacional que busca premiar iniciativas de negocios que hayan superado dificultades para llevar a cabo con éxito sus proyectos, ya tiene sus cuatro finalistas. Y el joven jujeño -cordobés por adopción-, competirá por el voto de la gente junto a otros jóvenes de Barbados, China e India.
Adrimax”, el emprendimiento de Danert, desarrolla un método que domina la técnica de telar para hacer trapos de piso y rejilla en pequeña escala. El joven comenzó a pensar su emprendimiento en una pequeña habitación que alquilaba, desde hace apenas un año, cuando -para solventar sus estudios de abogacía en Córdoba- decidió optimizar la técnica de producción de trapos de piso y rejillas multiuso que aprendió de niño con su padre en Jujuy.
Con Fundación Impulsar, obtuvo la posibilidad de asistir a un curso de capacitación gratuito en la formulación de su plan de negocio, un préstamo sin interés de $ 6.000 y la guía de un mentor empresarial voluntario.

El viernes recibieron a Maximiliano El secretario general de la Gobernación de Jujuy, Miguel Angel Lembo, junto al Ministro de Producción, Gabriel Romarovsky. Ayer se reunió en el Ministerio de Industria con Luciano Crisafulli, director general de la Secretaría de Pyme y Desarrollo.
El ganador de este premio será elegido por el público, que podrá votar a su favorito a través de la página web desde el 9 al 16 de julio, y viajará a Londres a una cena de gala a recibir su premio.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).