Mauro Bono elegido como Emprendedor Endeavor

Hay un nuevo integrante en la red internacional de emprendedores Fundación Endeavor y es el presidente de Savant, Mauro Bono
La elección se hizo en base a la capacidad de liderazgo, innovación y compromiso con el crecimiento compartido de la compañía, sus colaboradores y el sector. “Su modelo de gestión demuestra la viabilidad de emprender y crear valor a partir del crecimiento económico a mediano y largo plazo”, agregan desde Endeavor.

“(Este reconocimiento) es un orgullo y representa un compromiso más en la construcción de una compañía sólida que lleva 20 años en el mercado farmacéutico brindando más salud y más vida a todas las personas y procurando, internamente, la consolidación de una cultura emprendedora que lleve a los más altos estándares de calidad y servicio”, declaró Bono.

Lo cierto es que  Savant se ha convertido en una compañía con proyección internacional que cuenta con más de 350 colaboradores que trabajan en pos de la salud. Cuentan con un predio de  más de 110.000 m2 se producen anualmente más de 1.000 millones de comprimidos y se elaboran más de 40 marcas en las líneas de Prescripción, Recomendación y OTC.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.