Match Day de Asatej para ir y volver a los partidos de AR en BR (35 luquitas)

Viajar, ver a la Selección en Brasil y volver el mismo día es posible. Asatej ofrece sus paquetes Match Day para aquellos que no quieren perder días de trabajo ni privarse de ir al Mundial. Incluyen el pasaje y la entrada al estadio pero como todo caprichito tiene su costo: $ 35.000. Más precios especificados en nota completa.

Todos los paquetes incluyen charter aéreo, traslados al estadio, asistencia al viajero y coordinación del viaje; adicionalmente Asatej vende la entrada para ingresar al Estadio que cuesta en todos los casos $ 12.653, incluyendo el Hospitality Package Match Club” (un sector de carpas de en las inmediaciones del Estadio, donde se le ofrecen catering y bebidas antes y después del partido).

Así las cosas, los distintos paquetes para ver a la Selección enfrentándose en Brasil varía:

Paquete Argentina – Bosnia: será en Río de Janeiro el próximo 15 de junio y cuesta $ 23.097 ($ 35.750 con entrada incluida).
Paquete Argentina – Irán: se realizará en Belo Horizonte y se encuentra a $ 23.097 -igual que el anterior-  ($ 35.750 con entrada incluida).
Paquete Argentina – Nigeria: se llevará a cabo en Porto Alegre y el costo es de $ 17.686 ($ 30.339 finales con entrada incluida).

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.