Más de 100 empresas en la 1ra. Expo Productiva y de Servicios de Zona Norte

Se realizará mañana y el 16 de octubre en el Centro de Convenciones del Quórum Hotel y es impulsada por Casa Pyme, una entidad allegada al Banco Credicoop, y organizada por el Foro Productivo de la Zona Norte (FPZN)."Queremos que se haga visible el potencial de las más de 500 empresas que hay en la zona y además que nos conozcamos entre nosotros, generando contactos", explicó Roberto Barbieri, presidente del FPZN, quien señala que apenas el 10% de las firmas del sector comercia entre sí. Será con entrada gratuita ¿Qué economistas K y anti K disertarán? Enterate en la nota completa.

Además de los stands donde las empresas mostrarán sus productos y las zonas para realizar rondas de negocios, también habrá talleres técnicos, charlas y se presentará un relevamiento del sector productivo de la zona noroeste.

El jueves a las 16 la economista Fernanda Vallejos, más cercana al pensamiento nacional, dará la charla "Coyuntura actual, razonas para un futuro promisorio".

Más tarde, a las 19, Alfredo Blanco y Gastón Utrera, darán su visión sobre las perspectivas económicas para el año próximo.

Pre-acreditaciones y más información acá o al (03543) 427126 .

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.