Los productos cordobeses ya se venden en 156 países (Brasil se queda con el 20%)

El contexto internacional y la evolución interna propia de cada empresa han contribuido para que hoy los productos made in Córdoba se comercialicen en 156 países. Tal diversificación de las exportaciones cordobesas es sin dudas una buena noticia. Sin embargo, lo sería aún más si la distribución estuviera más equilibrada. De los casi US$ 5.000 millones exportados en el primer semestre del año, casi el 20% tuvo como destino Brasil, mientras que el 8% se vendió a China. Al analizar los productos que Córdoba exporta a sus dos principales compradores, queda en claro la excesiva dependencia de nuestro comercio exterior del complejo automotor en el primero de los casos, y del sector agropecuario en el segundo. Por ejemplo, el 45% de los US$ 1.000 millones que compró Brasil en la primera parte del año fueron vehículos; el 26,1% autopartes y accesorios; y el 4,6% carrocerías de automóviles. China, en tanto, nos compra casi exclusivamente (95,5%) soja.

 

Exportaciones 1° semestre (en millones de US$)
Pais Principal producto que compra  Monto
Brasil Coches de turismo y demas vehiculos automoviles concebidos 449,251
China Habas (porotos, frijoles, frejoles) de soja 380,039
Paises Bajos Tortas y demás residuos de extraccion de aceite de soja 98,630
Chile Grasas y aceites, animales o vegetales, y sus fracciones 41,758
Colombia Maíz 94,814
Argelia Maíz 92,469
España Tortas y demás residuos de extraccion de aceite de soja 64,596
Indonesia Tortas y demás residuos de extraccion de aceite de soja 76,624
Egipto Habas (porotos, frijoles, frejoles) de soja 45,765
Italia Tortas y demás residuos de extraccion de aceite de soja 96,478

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.