Los octógonos llegan a Motorola con sus “etiquetas nutricionales” (para explicar el uso de IA en sus tecnologías de seguridad)

La compañía introduce un nuevo estándar de transparencia en el sector, detallando cómo, por qué y con qué controles se utiliza la inteligencia artificial en sus productos para la seguridad pública y empresarial.

Pese a los años, el gen innovador de Motorola se mantiene y en este caso ha dado un paso inédito para la industria con sus “etiquetas nutricionales de IA”, una herramienta pensada para brindar mayor claridad sobre el funcionamiento de la inteligencia artificial dentro de sus soluciones tecnológicas. Inspiradas en las etiquetas de alimentos, estas fichas explicativas ofrecerán información precisa sobre el tipo de IA utilizada, la propiedad de los datos, los controles humanos involucrados y el propósito específico de su aplicación.

“Creemos firmemente que la IA, implementada con propósito y transparencia, puede ser una fuerza para el bien. Estas etiquetas representan nuestro compromiso con esa visión”, afirmó Mahesh Saptharishi, vicepresidente ejecutivo y CTO de Motorola Solutions.

Estas “etiquetas nutricionales” acompañarán a los productos de seguridad pública y empresarial de la compañía, permitiendo a los usuarios —tanto profesionales como institucionales— comprender los “ingredientes” del algoritmo: desde cómo se procesan los datos hasta los mecanismos de intervención humana que se mantienen activos durante su uso.

IA como aliada en situaciones críticas

Motorola destaca que la IA es clave en su ecosistema de seguridad, ya que permite generar información accionable, contextual y confiable en momentos donde cada segundo es crucial. Lejos de reemplazar a las personas, la IA está diseñada para potenciar el juicio humano y facilitar decisiones informadas en situaciones complejas.

“Las amenazas actuales se desarrollan a una velocidad y escala que muchas veces superan nuestra capacidad de comprensión. Con IA, podemos conectar y analizar grandes volúmenes de información para ofrecer contexto y orientación en tiempo real”, explicó Saptharishi.

Un compromiso ético con la innovación

Esta iniciativa forma parte del trabajo del Comité Asesor de Tecnología de Motorola Solutions (MTAC), el grupo interno que evalúa las implicancias éticas, técnicas y sociales de las innovaciones de la empresa. 

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.