Lo que dejó el primer Foro de Periodismo de Innovación de América Latina

El encuentro organizado por NXTP Labs y Arcap -y con apoyo de Fomin y la Embajada de Estados Unidos- reunió a periodistas de Chile, México, Colombia y Argentina en el Hotel Dazzler San Martín donde se capacitaron en temas relacionados con emprendimiento, capital e innovación.

Fueron dos jornadas que comenzaron con  las palabras de Marta Cruz, co-founder de NXTP Labs y presidenta de Arcap, quien se encargó de dar la bienvenida. Durante su introducción, describió el papel de NXTP Labs como fondo y aceleradora de startups y destacó la importancia de lograr una sinergia entre el mundo emprendedor y los periodistas. Además, hizo una descripción de los objetivos de Arcap además de resaltar la necesidad de fortalecer  el ecosistema inversor en Argentina para lograr un mayor desarrollo económico a través del crecimiento del empleo.

Los contenidos del Foro fueron dictados por periodistas y editores de distintos medios, inversores y emprendedores especialistas de las Américas como Jonathan Shieber, Editor Senior de TechCrunch (USA), Camille Rickets, Directora de Contenidos de First Round Capital, uno de los fondos más reconocidos de Silicon Valley (USA), Mauricio Jaramillo, Periodista en Hangouts de Periodismo y conferencista (Colombia), Pablo Fernández, Director de Innovación Editorial en Chequeado.com (Argentina), Pablo Verdenelli, CEO de Welo.tv, (Argentina), Juan Del Cerro, Director de Disruptivo.tv  (México), Lucas Campodónico, creador de La Bioguía (Argentina), Juan Manuel Lucero , Consultor en Google News Lab (Argentina) Hernan Kazah, Kaszek Ventures (Argentina), Yamila García (Directora de Media Chicas, Argentina), Mijal Iastrebner (Co-fundadora y Directora de SembraMedia, Argentina), Adrián Mastronardi, Xpand Ventures (Argentina), Cate Ambrose, Presidente y Directora Ejecutiva de LAVCA (USA), Susana García Robles, Líder de VC y Coordinadora de Género en FOMIN (USA), entre otros.

Todos ofrecieron herramientas -sea desde el análisis o desde la práctica- que ayudan a los profesionales de medios a tener mejor performance en este contexto tecnológico; por ejemplo, se mostró cómo herramientas de Google permiten conocer el origen de una imagen o generar contenidos con Google Maps.

También se mostró Croma, una herramienta que permite medir el nivel de lectura de notas de un medio y compararlo con otros de la competencia para conocer qué contenidos atraen lecturas y cuáles no. También se expusieron casos de periodistas que crearon su propio medio, como el caso de la BioGuía que hoy tiene 50 empleados y busca inversores para realizar investigaciones que permitan evaluar impactos en el planeta, huella de carbono, etc. O Buena Vibra, creado por Georgina Elustondo, ex periodista de Clarín donde trabajó 20 años, quien crea este medio para “quitarse la mala vibra que sentía en el diario” y que hoy se convirtió en su medio de vida, con miles de seguidores en redes sociales.

Jorge Cella, Director de Tecnología y Ciudadanía Corporativa en Microsoft, Argentina fue el orador de cierre del Foro y destacó que “en el marco de la Cuarta Revolución Industrial, se necesitan nuevas habilidades: pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, comunicación y colaboración. Las mismas son habilidades que predominan en la labor del periodista, por eso tenemos que estar cada día más preparados para aprovechar las nuevas oportunidades que la tecnología está brindando y que nos permitirá seguir creciendo”.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.