Llegaron locomotoras para el ferrocarril Belgrano (se prueban en Alta Córdoba)

La semana pasada llegaron al puerto de Buenos Aires dos nuevas locomotoras para la Línea Belgrano que une las provincias del Norte del país con los puertos de Buenos Aires y Rosario en el marco del Plan Belgrano.

Descarga de nuevas locomotoras para la Línea Belgrano.
Dietrich y Lemos recibiendo nuevas locomotoras para la Línea Belgrano.

Las locomotoras no se renovaban desde el año 1978. Pero llegó el día: Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación, recibió el nuevo material para continuar con el desarrollo del Plan Belgrano, potenciando el desarrollo de las provincias del norte. Entre los objetivos principales de este proyecto se encuentra la recuperación del tren de cargas para movilizar y mejorar el transporte de las economías regionales.

Entre las medidas que se están desarrollando para concretar el Plan Belgrano se encuentra la rehabilitación de vías y compra de locomotoras y vagones con una inversión de aproximadamente U$S 2.470 millones. Se conoció también que la línea Belgrano recibirá 40 locomotoras de una totalidad de 107 que recibirá el ferrocarril de cargas antes del 2018; las 67 restantes corresponden a la línea San Martín.

En primera instancia, las dos máquinas provenientes de Shanghái, se dirigirán al barrio de Alta Córdoba de nuestra ciudad, donde luego de realizarles varias pruebas recorrerán el tramo final desde Deán Funes hasta San José para comenzar su trayecto sobre las vías.

En palabras del Ministro de Transporte, “la reactivación del ferrocarril es una deuda pendiente con las economías regionales, porque trae oportunidades más competitivas de logística para potenciar la salida de nuestros productos al exterior”.

Además, Ezequiel Lemos, Presidente de Trenes Argentinos Cargas, presente en la llegada de las locomotoras, sostuvo: “Hoy, después de 40 años, estamos recibiendo las primeras para la Línea Belgrano, ya van cuatro de las 107 locomotoras que van a llegar al país, y junto con el material rodante nuevo, ayudarán a reducir el tiempo de transporte, aumentar la confiabilidad del servicio y favorecer así a los productores y a las economías regionales, grandes perjudicadas por la desaparición del tren de cargas”.

Las nuevas locomotoras
Desde 1978, la línea Belgrano no renovaba sus máquinas, por lo que se considera un salto tecnológico histórico para nuestro transporte de cargas.

Teniendo en cuenta datos más técnicos, las nuevas locomotoras poseen 2.950 caballos de fuerza (hp), duplicando en potencia a las anteriores (no superan los 1.500 y 1.900). Además, cuentan con un motor de origen alemán que tiene servicio de post venta en Argentina, posibilitando la adquisición de repuestos sin tener que recurrir al país fabricante.

Otra de las modificaciones tiene que ver con el sistema de frenado, ya que las nuevas máquinas cuentan con frenos tecnológicos de la empresa alemana Kmor-Bremse, actualizando los frenos neumáticos convencionales anteriores.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.