Llegan los remos que usan Claire y Francis Underwood

Para los que conocen de fitness, el remo es uno de los mejores ejercicios: quema 1.000 calorías en una hora, no tiene impacto en articulaciones e involucra a 80% de los músculos. Para los que ven House of Cards, el remo de los sueños es un WaterRower, una marca que está llegando al país. Cuánto cuestan.

Charly Chagas hace 15 años que trabaja en la industria que provee a gimnasios y sabe que en el equipamiento básico de máquinas aeróbicas, siempre se prioriza cintas, elípticos y bicicletas.

Hasta ahora. Es que de la mano de la serie House of Cards (en Netflix) se popularizó el remo fijo y particularmente los “remos de agua” de la marca WaterRower que en breve llegarán también a la Argentina.

“El mes que viene llegan los primeros productos de demostración y en dos meses un contenedor completo”, se entusiasma Chagas, representante de la marca en el país.

La tecnología y los materiales de los remos de agua WaterRower los posicionan en un segmento alto, aunque hay líneas para gimnasios y para hogares, con precios desde $ 18.000.

Puntualmente el modelo “Natural” que usan Claire y Francis Underwood (los personajes que caracterizan Robin Wright y Kevin Spacey) llegará a un valor de $ 28.000.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.