Llega un congreso ideal para Community Managers (con CAMECE y UTN)

El Congreso Nacional de E-commerce y Community Management, organizado por la Cámara Mediterránea de Comercio Electrónico de la Provincia de Córdoba (CAMECE) junto a la UTN Facultad Regional Córdoba, se desarrollará el 3 de mayo.

Durante 2016 el comercio electrónico obtuvo una facturación de $ 102.700 millones en el país, que representó un crecimiento del 51% con respecto a 2015. Este cambio de paradigma impactó en todos los sectores de la economía.

El evento se realizará el en el auditorio de la UTN Facultad Regional Córdoba y contará con la presencia de disertantes destacados en comunicación y publicidad digital, redes sociales, e-commerce 360 y Marketplace retail. Los especialistas brindarán herramientas necesarias para desarrollar estrategias efectivas en comercio y en comunicación digital.

Para asistir al evento se pueden obtener las entradas aquí.

Los asistentes recibirán un certificado de asistencia una vez finalizadas las actividades programadas.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.