Llega el frío e Iberostar sale a tentar con sus destinos en Caribe (niños free)

Es así: cuando empiezan los fríos, las fotos de la playas y el Caribe azul son más tentadoras aún. ¿Y si eso le sumamos tarifas de US$ 96 por persona en complejos all inclusive de Iberostar con dos niños sin cargo? De eso se trata el plan Vacaciones en Familia que promueve Ia firma, la cadena de hoteles con 28 propiedades en el Caribe. 
"Tenemos una trayectoria de 50 años y tres fortalezas: nuestro servicio, la gastronomía y los equipos de animación", explica -en diálogo con InfoNegocios desde República Dominicana- Yoanki Jesús Nieves Rodríguez, director de Marketing de Iberostar.

Aunque 90% de sus ventas provienen de tour operadores (mayoristas), la compra directa a Iberostar siguen creciendo, como en toda la industria.
Con realidades diferentes en cada país de la región de donde capta visitantes (AR, CL, UY, CO, PE, VE), Yoanki es partidario de tener su política de precios, pero generar programas de incentivos como Vacaciones en Familia que le permiten a un matrimonio con dos hijos (menores de 12 años), tener excelentes condiciones para "huir" del invierno del Cono Sur.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.