¿Las Tres Marías o el cinturón de Orión? ¡Veamos todo! La Agencia Córdoba Turismo lanzó el mes del Astroturismo

Córdoba continúa promocionando sus productos turísticos y por tercer año consecutivo renovó el mes del Astroturismo, marco en el cual se desarrollarán decenas de actividades en más de 20 localidades de Córdoba y durante todo el mes de abril. ¿Vemos qué tul? Mirá. 

La presentación, que se desarrolló en el Parque Bustos, fue encabezada por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo (ACT), Dario Capitani,  y el titular del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarosa.

El Astroturismo o turismo astronómico es una modalidad turística dentro del turismo científico y de naturaleza, que utiliza como recurso natural los cielos diurnos y nocturnos no contaminados, para desarrollar actividades recreativas, educativas, culturales y medioambientales, relacionadas con la astronomía.

“Esta actividad es una oportunidad de desarrollo turístico que contribuye a la divulgación científica, diversifica la oferta turística y aporta valor al sistema productivo de la provincia; desde la Agencia y en conjunto con los municipios y prestadores, hemos planteado un ciclo de experiencias que podrá disfrutarse durante todo el mes de abril en la provincia”, destacó Dario Capitani.

En el marco de la presentación la Agencia Córdoba Turismo y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica firmaron un convenio de colaboración recíproca que tiene por objeto aunar esfuerzos y establecer mecanismos de actuación conjunta, coordinada y colaborativa con la finalidad de promover, difundir y profundizar las actividades relacionadas al Astroturismo.


Telescopios para las regiones turísticas

Darío Capitani, presidente de la Agencia, hizo entrega de siete telescopios, uno por región turística, con la finalidad de motivar la actividad del astroturismo en toda la provincia. ​Se aclara que los telescopios serán asignados a un municipio por región, con el compromiso de su cuidado, gestión y utilización regional.

De esta manera, el destino Córdoba se pone a la vanguardia de las tendencias internacionales, ya que el turismo astronómico es uno de los productos en auge más demandados por viajeros de todo el mundo.

Curso al Astroturismo

Con el objetivo de fomentar la capacitación de los recursos humanos, la Agencia Córdoba Turismo, la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC coordinarán los cursos de introducción al Astroturismo, promoviendo la eficacia del servicio en el ámbito turístico. Y como abril es el mes del Astroturismo el gobierno de Córdoba entregó a los prestadores turísticos de la provincia 30 becas para que realicen estas capacitaciones. 

Para conocer la programación completa del Mes del Astroturismo en Córdoba tenés que ingresar a https://www.cordobaturismo.gov.ar/astroturismo-en-cordoba-la-magica-experiencia-de-observar-el-cielo/, donde vas a encontrar todas las fechas y la información necesaria para que disfrutes de una gran experiencia. 

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.