Las mujeres salen con los tapones “en” la punta (llega Llellé)

¿Cuántas veces quedaste atrapada en el patio de una boda porque tu taco se atascó en el pasto? ¿Cuántas champas arrancaste una vez que lograste libertarte? ¿Cuántos zapatos tuvieron que padecer hasta que alguien pensara en una solución? Una empresa asegura poner fin a ese problema.
Enterate haciendo clic en el título de esta nota.

Llega a Argentina Llellé, un complemento esperado en el mundo de la moda. Se trata de tapones flexibles de plástico inyectado -PVC Cristal- que se ajustan al taco del zapato, dándole una mayor superficie de apoyo y una gran estabilidad.

Los Llellés están diseñados para proteger los zapatos en suelos irregulares como césped, madera o piedras. Así, el taco no se hunde, no se desestabiliza ni mucho menos se arruina.

El Mesías de los zapatos viene en distintos tamaños (de S a L), en color transparente y con certificado de calidad y de medio ambiente (ISO 9000-2000 e ISO 14001) bajo el taco.

Pisa fuerte en la web
En Argentina funciona desde octubre de 2013 y hacen envíos a todo el país -el consumidor se hace cargo del mismo- por medio de su Shop Online, por lo que el producto se puede adquirir a través de un simple clic en su sitio.

Su costo es de $ 23,14 (más $17,46 de IVA y $60 de gastos de envío) y se puede pagar a través de Mercado Pago, tarjeta de crédito, pagos offline y por transferencia bancaria.

En España, donde nació el producto, en sólo dos años, se han vendido más de 100.000 pares de Llellés. ¿Cómo le irá en el mercado vernáculo?

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.