Las finanzas municipales, tema de agenda en el CPCE (en busca de financiamiento para obras)

En el 1er encuentro de Secretarios de Economía y Finanzas de municipios de Córdoba organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) se debatió sobre la necesidad de un esquema de coparticipación más equitativo y justo de parte de la Provincia a las comunas. Detalles, a continuación.

Uno de los primeros en hablar fue Hugo Romero, secretario de Finanzas de la Municipalidad, que entre anécdotas del norte cordobés (es oriundo de esa zona), se focalizó sobre un concepto estructural: “si la detracción de recursos coparticipables por parte de las jurisdicciones superiores continúa, las administraciones comunales ‘traducen’ en tasas las mayores exigencias de recursos”, dijo.

A su turno, el economista Diego Dequino, director del Instituto de Investigaciones de la Bolsa de Comercio, enfatizó que los gobiernos locales gestionan entre el 8 y el 9 por ciento del PBI total argentino.

En tanto, José Abraham, director de Preinversión Municipal del Ministerio del Interior, señaló que el desafío es coordinar planes estratégicos locales o más amplios para el desarrollo de ciudades o regiones.

Desde su área precisó que líneas de financiamiento para diversas áreas, desde agua potable y saneamiento a la disposición de los residuos, incluyendo planes urbanos. Un estudio prefactibilidad puede demorar hasta 8 meses”, dijo.

José Simonella, por último, presidente del CPCE, señaló: "Los municipios tienen que recurrir al mercado de capitales para financiar proyectos de largo plazo, una sola generación no puede soportar la presión que implicaría el plazo bancario". (GL)

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.