Director:
Carlos Mazalan
Coordinador:
Fernando Arocena
Docentes:
Juan José Retamal
Martin Carranza Torres
Arturo Catalán
Laura Corvalán
Valeria Cabalén
Tomás Sawada
Guillermo Paz
El 23 de septiembre inicia la diplomatura en Community Management Gestión de Comunicación y Comunidades Digitales, el primer curso internacional que desarrollará en profundidad el fenómeno de las redes sociales y el gerenciamiento de las comunidades que surgen de ellas. “Desde el comienzo de la diplomatura los participantes tendrán la posibilidad de realizar una experiencia práctica y concreta con el uso de redes sociales, formando con sus compañeros y profesores una comunidad que interaccionará con las últimas herramientas de software social”, explican desde la institución. Además, se dictarán clases teóricas para que los estudiantes profundicen en los conocimientos digitales. El objetivo es la comprensión global del fenómeno de las nuevas comunicaciones, las comunidades digitales y los nativos digitales.
La diplo dura 60 horas distribuidas en 12 encuentros semanales de 5 horas, en la modalidad presencial, y las clases se dictarán en la Escuela de Negocios José Giai, ubicada en el Campus UES 21, frente al aeropuerto Taravella. (Mirá el listado de docentes ingresando en el título de la nota).
(Por Gabriel Caceres) El parque, parte del megaproyecto de Infinito, viene viento en popa con más de 400 personas en la obra que pretende estar lista apenas arranque el 2026.
(Por María Rosa Ponce) La nueva Terminal de Ómnibus de Jesús María quedaría inaugurada en los primeros días de diciembre. Ubicada sobre la Ruta E66 —en la zona oeste, una de las áreas con mayor desarrollo urbano— reemplazará a la actual estructura y permitirá operar servicios de corta, media y larga distancia.
Distrito Veneto se emplaza en Villa Carlos Paz (ya está en marcha) y será un desarrollo de usos mixtos de 9.000 m2 que demandará una inversión total estimada en US$ 10 millones, con una rentabilidad anual estimada de hasta el 15% anual para quienes se sumen en la etapa inicial.
Tienda de Empanadas continúa sumando sucursales (franquicias) en distintos puntos del país, y bajo la dirección comercial de Mauro Maciel, la marca avanza en su desembarco en nuevas plazas clave como Bahía Blanca, Mendoza y Rosario, con la meta de llegar a todas las provincias argentinas, entre ellas Córdoba, para 2026.
(Por Gabriel Caceres) Nacieron en la calle Montevideo de la capital cordobesa (de ahí el nombre) y en poco más de una década se consolidaron como uno de los estudios más prominentes de Argentina.
El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).
(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?
TotalEnergies dejó en claro que su apuesta por el gas argentino continúa firme y que el potencial de expansión está lejos de agotarse. Pero también advirtió que, para avanzar con nuevos proyectos de la escala de Fénix, el país y la región deben generar condiciones que permitan atraer capital con reglas previsibles y competitivas.
En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.
Sobre el Bv. Oroño, una de las avenidas más transitadas de la ciudad, abrió la tercera Grido Go, un innovador modelo de franquicia de base tecnológica donde la experiencia de compra es totalmente automatizada. Es la primera en la provincia y la tercera de la cadena.