La UES 21 lanza el Primer Instituto de Empresas Familiares de la Región Centro

La Universidad Empresarial Siglo 21 tendrá el Primer Instituto de Empresas Familiares de la Región Centro, que formará parte de la Escuela de Negocios José Giai. El lanzamiento oficial se hará el 14 de noviembre en el marco del "Primer Congreso de Empresas Familiares: Creciendo de generación en generación", organizado por la Siglo 21 y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Del 100% de empresas familiares de primera generación, sólo el 30% pasa a la segunda y un 10% a la tercera. En ese marco, y en la necesidad de despertar conciencia en los empresarios sobre la importancia de la empresa familiar, es que surge la relevancia de acompañar a las empresas en su proceso de profesionalización, supervivencia y sucesión intergeneracional”, comentan desde la UES 21. (Enterate los servicios que ofrecerá el Instituto de Empresas Familiares ingresando en el título de la nota).

Algunos de los servicios que brindará el Instituto de Empresas Familiares:
- Profesionalizar la gestión de las empresas familiares.
- Formar y homologar consultores especializados en empresas familiares.
- Generar conocimiento sistematizado sobre el comportamiento y características de las empresas familiares del país promoviendo una red colaborativa de intercambio y trasferencias de conocimiento.
- Gestionar recursos para investigaciones de empresas familiares y promover un permanente intercambio científico, a nivel nacional e internacional.
- Brindar información e investigaciones en la temática.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.