La Serenísima trae su Mundialito a Córdoba (para chicos de 8 a 12 años)

El torneo de fútbol infantil más importante del país -que ya arrancó en Mendoza y Tucumán- tendrá lugar el 23 y 24 de mayo en el predio “La Agustina”, del Instituto Atlético Central Córdoba. La inscripción es gratuita y participan chicos de 8 a 12 años. El equipo finalista viajará a Marruecos para participar de la Danone Nations Cup, junto a otros 31 países.

El Mundialito agrupa dos categorías: menores entre 8 y 10 años y de 10 a 12 años. En esta última, los chicos compiten por la posibilidad de ser parte de la Danone Nations Cup de la que participan niños de los 5 continentes.

Desde 2001, chicos de varias provincias argentinas son convocados para un encuentro deportivo que promueve valores como el compañerismo y el juego limpio. En su edición 2014 participaron más de 9.600 chicos en más de 800 equipos.

“A través del Mundialito, se busca promover el deporte y la vida saludable, la integración social de la comunidad y la solidaridad. Por cada persona que asiste donamos 1 producto lácteo a la Asociación Civil DIES, de la que forma parte el campeón mundial en Francia 1998 David Trezeguet”, destacó Analía Flores, Responsable de la Fundación Danone en Argentina.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.