La rent a car boutique Omega Car Rental se hace franquicia

La empresa de alquileres de autos salió al mercado de las franquicias disponible desde los $ 2.200.000 y promete retorno de inversión en sólo 12 meses.
Cuando el mercado automotor atraviesa un bache, Omega sale a la cancha para hacer valer lo invertido: alquila más de 20 categorías de vehículos para que cada cliente elija su “perfect match”, el automóvil que más se ajusta a sus necesidades. La empresa se posiciona como boutique por los otros servicios que además ofrece como adicionales customizados al extremo y atención trilingüe.
Qué dicen desde la empresa, en nota completa.

“Omega Car Rental exige a sus franquiciados una inversión inicial importante para la compra de las unidades iniciales (unos $ 2 millones) y ofrece una oportunidad más que atractiva ya que conjuga una altísima rentabilidad y un rápido retorno de la inversión con una muy reducida plantilla de empleados”, indican desde Omega y agregan: “una opción ideal para quienes buscan un negocio fácil de administrar con grandes dividendos”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.