La Reina Fabiola suma un autito eléctrico para llegar al quirófano  y un perro robot a su área de pediatría

Con el objetivo de optimizar la experiencia de los pacientes más pequeños, la institución incorporó un auto eléctrico para que los niños lleguen al quirófano jugando y un perro robot interactivo que acompaña durante la internación.

“Este tipo de iniciativas no solo entretienen: reducen la ansiedad preoperatoria, disminuyen el estrés del paciente y su familia, y mejoran la cooperación de los niños durante los procedimientos médicos”, señalaron desde la clínica. Además, remarcaron que una experiencia positiva impacta directamente en el proceso de recuperación.

¿Un viaje diferente al quirófano? ¡Claro que sí! Uno de los nuevos recursos que incorporó la clínica es un auto eléctrico pediátrico que permite que los niños de entre 2 y 5 años se trasladen hacia el quirófano de manera lúdica. Transformando un momento de ansiedad, en una experiencia divertida y relajada.

La mascota del internado: un perro robot terapéutico

La segunda incorporación es un perro robot interactivo que cumple un rol clave como herramienta terapéutica. Su presencia actúa como elemento de distracción, acompañamiento y contención emocional, contribuyendo a que la estadía hospitalaria sea más llevadera.

“Favorece la salud emocional y potencia el bienestar de los pacientes pediátricos, lo que repercute directamente en el proceso de sanación”, destacaron los profesionales de la CURF.

Tecnología con propósito y compromiso humano

Para garantizar que estas herramientas cumplan su objetivo, parte del equipo de la clínica fue capacitado especialmente en su uso y acompañamiento. De esta manera, cada interacción es guiada por profesionales preparados para transformar el momento hospitalario en una vivencia positiva y segura.

Estas acciones reflejan el compromiso de la Clínica Universitaria Reina Fabiola con su lema “el lado humano de la medicina”, integrando creatividad, innovación tecnológica y cuidado emocional en cada etapa del proceso de atención.



Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.