La Provincia debutó en las compras online: se ahorró $ 25.289 en tecnología

El Gobierno de la Provincia realizó ayer por primera vez una compra de insumos a través de Internet. Se trató de una subasta electrónica que comenzó a las 13.30 y culminó a las 19.30. “Se trata de una acción sin precedentes en el ámbito público argentino”, dicen desde la Provincia.
Mirá qué compraron y por qué se ahorraron casi $ 25.289, en nota completa.

El presupuesto para la adquisición de 461 monitores LED, 30 escáneres y 30 cámaras web era de $ 895.639, pero gracias a la subasta pública online gastaron unos $ 25.000 pesos menos de esa cifra . 

El valor presupuestado era de 1.799 pesos para los monitores, 530 pesos para los escáners y 1.680 pesos para las cámaras web.

Tras el cierre se ordenaron las ofertas y se generó un acta de prelación, dando a conocer la identidad de los oferentes. En cuanto a los monitores LED quedó primera la firma Flex Net S.A., con un presupuesto de 1.750 pesos; mientras que para las webcams y los escáneres quedó primera Pentacom S.A. con un presupuesto de 480 y 1.640 pesos respectivamente por cada unidad.

“Nos convertimos en el primer Estado de Argentina en implementar este novedoso sistema, la compra de bienes y servicios mediante una subasta electrónica. Es un paso más en la calidad institucional de la Provincia”, dijo Manuel Calvo, ministro de Gestión Pública.

De acuerdo al acta de prelación, participaron seis empresas de la Subasta Electrónica Inversa: Flex Net S.A, Pentacom S.A., Devar S.A., Michigan Ingeniería Informática, S.T.A. S.A. e Infortel S.R.L. De la compulsa por los monitores participaron cuatro y ofertaron seis, por las webcams participaron cinco y ofertaron ocho y por los escáneres participaron cuatro y ofertaron cinco.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.