La panadería yanqui: llega a Córdoba GooDonas (la "vitualla" de Homero)

La marca abrió su primer local en el Patio Olmos (al lado de McDonald’s) y hoy inaugura un nuevo punto de venta en el Shopping Melos de Villa Carlos Paz.
GooDonas es una iniciativa de Leandro Loncar, socio también de la compañía familiar Heladerías Gaby de la ciudad de Embalse y dada la experiencia en el rubro pretende expandir las fronteras de las donas conjuntamente con otras heladerías. “Estamos evaluando la posibilidad de crear una marca que comercialice helados y donas paralelamente”.
De qué se trata este producto y cuánto cuesta, en nota completa.

“Noté que no hay Dunkin' Donuts en Córdoba y es un mercado que todavía no se ha explorado debidamente porque muchos confunden las donas de panadería que son como facturas con las verdaderas donas yanquis”, explica Leandro al tiempo que indica que GooDonas elabora las donas con la masa clásica estadounidense.

¿Por qué Córdoba? “A la gente le interesa, es distinto y –lo más importante- le gusta”, contesta el empresario.

¿Cuánto cuestan estas rosquillas? Se venden por unidad a $ 8 y el precio va disminuyendo de acuerdo a la cantidad que se solicite.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.