La “ONU del vino” premió a Bodega Las Cañitas (y reconoció la calidad de los vinos de Calamuchita)

La Bodega Estancia Las Cañitas recibió de manos de la presidenta de la la Organización Mundial del Vino y de la Vid, Lic. Claudia Quini, la Gran Medalla de Oro  del bivarietal Cabernet Sauvignon -Malbec Familia Navarro Torre obtenida en el concurso VINANDINO 2013, uno de los cinco más importantes del mundo.

La ceremonia donde se entregó el premio se realizó en la sede de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) de la ciudad de Córdoba ante la presencia del presidente de esa entidad, Ércole Felippa, el titular de la bodega, Juan Navarro Torrre, autoridades provinciales, miembros del empresariado local, referentes del sector vitivinícola cordobés y periodistas especializados.

En la última década, el crecimiento de la actividad vitivinícola en el Valle de Calamuchita ha sido significativo. Actualmente hay 18 emprendimientos que en total suman 50 hectáreas productivas.

Las pioneras  -y más importantes- son Las Cañitas (en Villa Berna) y Finca Atos (Atos Pampa) y el resto se encuentra en las localidades de Villa Ciudad Parque, Los Reartes, Potrero de Garay, Inti Yaco, Yacanto y Villa Gral Belgrano.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.