La mítica Auto Unión cumplió 80 añitos de ríquisima historia

80 años no es nada y lo es todo para una marca que atravesó una crisis, una guerra mundial, fusiones y separaciones. Toda su historia se remonta al 29 de junio de 1932, año en el que se fusionaron Audi, DKW, Horch y Wanderer. Los cuatro anillos de Audi representan la unión de estas cuatro compañías.
A finales de los años treinta del siglo pasado, uno de cada cuatro autos que se producía en Alemania estaba identificado con estos cuatro anillos y a cada una de las cuatro marcas que componían Auto Unión AG le fue asignado un segmento diferente del mercado. Entre 1933 y 1939, las ventas se consolidaron incrementándose de 65 millones a 276 millones de marcos y aumentando su plantilla de empleados de 8.000 a más de 23.000. (la historia completa de Auto Unión en ver la nota completa).

Auto Unión AG existió como tal durante 16 años, la Segunda Guerra Mundial paralizó el desarrollo de la alianza, es por eso que en 1949 fundaron Auto Unión GmbH, con base en Ingolstadt y predecesora de lo que hoy es Audi AG.
Hans Bauer, miembro del departamento de publicidad de la recién creada compañía, fue el creador de la frase que hoy es el slogan de la marca y que los acontecimientos de la historia y el presente de Audi reafirman: “Vorsprung durch Technik” ("un paso adelante a través de la tecnología" o "A la vanguardia de la tecnología") la frase perfecta para resumir las características que la identifican.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.