La mítica Auto Unión cumplió 80 añitos de ríquisima historia

80 años no es nada y lo es todo para una marca que atravesó una crisis, una guerra mundial, fusiones y separaciones. Toda su historia se remonta al 29 de junio de 1932, año en el que se fusionaron Audi, DKW, Horch y Wanderer. Los cuatro anillos de Audi representan la unión de estas cuatro compañías.
A finales de los años treinta del siglo pasado, uno de cada cuatro autos que se producía en Alemania estaba identificado con estos cuatro anillos y a cada una de las cuatro marcas que componían Auto Unión AG le fue asignado un segmento diferente del mercado. Entre 1933 y 1939, las ventas se consolidaron incrementándose de 65 millones a 276 millones de marcos y aumentando su plantilla de empleados de 8.000 a más de 23.000. (la historia completa de Auto Unión en ver la nota completa).

Auto Unión AG existió como tal durante 16 años, la Segunda Guerra Mundial paralizó el desarrollo de la alianza, es por eso que en 1949 fundaron Auto Unión GmbH, con base en Ingolstadt y predecesora de lo que hoy es Audi AG.
Hans Bauer, miembro del departamento de publicidad de la recién creada compañía, fue el creador de la frase que hoy es el slogan de la marca y que los acontecimientos de la historia y el presente de Audi reafirman: “Vorsprung durch Technik” ("un paso adelante a través de la tecnología" o "A la vanguardia de la tecnología") la frase perfecta para resumir las características que la identifican.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).