La mirada de Guadagni: "La escuela contribuye a reproducir la pobreza de una generación a otra"

Alieto Guadagni es uno de los profesionales que más consistentemente está siguiendo el tema de la educación en Argentina. Y su análisis de las últimas Pruebas Aprender no deja lugar a dudas: "No alcanzó el nivel de conocimientos 'Básico' el 58,6% de los alumnos de nivel socioeconómico bajo, el 40,6% de los estudiantes de nivel socioeconómico medio, y el 20,9% de los que tienen un nivel socioeconómico alto".
 

851.083 estudiantes de 28.001 escuelas respondieron la evaluación.

El Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano analizó los resultados de la reciente evaluación Aprender.

Según los resultados de la prueba Aprender, no alcanzó el nivel de conocimientos “Básico” el 58,6% de los alumnos de nivel socioeconómico, el 40,6% de los estudiantes de nivel socioeconómico medio, y el 20,9% de los que tienen un nivel socioeconómico alto.

La evaluación Aprender, llevada a cabo en 2016, tuvo carácter censal para los alumnos que en ese año cursaban el último año del ciclo primario y secundario. Esta prueba fue aplicada en 28.002 escuelas, el 76 por ciento de gestión estatal y el 24 por ciento restante de gestión privada. Respondieron a las consignas de la evaluación 851.083 estudiantes, el 65 por ciento de ellos alumnos de escuelas estatales y el 35 por ciento de colegios privados. Las áreas evaluadas fueron Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Alieto Guadagni,  director del prestigio organismo, señaló: “Nuestra escuela no está quebrando el círculo negativo de la reproducción intergeneracional de la pobreza”. 

“Si comparamos los resultados de la prueba Aprender 2016, en el área de Matemática, con los obtenidos en la última edición de los operativos nacionales de evaluación ONE 2013, los alumnos del último año del colegio secundario registran un desempeño peor, con un leve incremento en la proporción de estudiantes cuyos conocimientos no alcanzan el nivel ‘Básico’, que pasó de 40 a 40,9%. También se registra una disminución de poco más de 2% en aquellos que obtuvieron un puntaje acorde con el nivel de conocimientos ‘Avanzado’, que había sido del 7,4% en 2013 y bajó a 5,2% en la prueba Aprender”, observó Guadagni.
 

“La desigualdad económica de la sociedad penetró en la escuela, lo más igualitario que tenía la Argentina. La prueba Aprender muestra que los alumnos pertenecientes a un nivel socioeconómico bajo triplican a los que provienen de un nivel alto, cuando se compara el porcentual de evaluaciones con peor desempeño. Pocos meses antes de ingresar a una universidad, estos adolescentes no tienen el mismo desarrollo cognitivo, porque no sólo deben lidiar con la falta de recursos necesarios para cubrir sus necesidades básicas, sino que también se alejan de un recurso esencial para su futuro, al ser pobres en conocimiento”, indicó el director del CEA.
 

“Mientras el nivel de conocimientos de nuestros niños y adolescentes dependa del dinero que tengan sus padres, nos alejaremos cada vez más de un país no sólo con justicia social, sino también con un crecimiento económico sostenido, ya que seguiremos debilitando el capital humano, que es la clave del progreso en este siglo XXI de la ciencia y la tecnología”, completa.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.