La mirada de Andrew Phelps (NYT) sobre el presente y el futuro de los medios (el contenido paga)

El New York Times ya sabe que hay vida después del papel, si es que eso sucede tan pronto como muchos auguran. De los 3 millones de usuarios que pagan por los contenidos de ese diario, 2 millones ya provienen de suscripciones digitales y el objetivo -ambicioso- es llegar a los 10 millones. Andrew Phelps, Director de Producto de The New York Times, habló para periodistas argentinos invitado por Grupo Telecom.

El mensaje final es que -aunque no hay fórmulas mágicas para los medios- al final del camino, el contenido de calidad termina siendo negocio. Y los lectores entienden que hay que pagar por ese contenido.

Andrew Phelps, director de Producto de The New York Times, fue también coautor del del Innovation Report, un documento clave que refundó la mirada del histórico diario en medio de la niebla que cubrió la mirada a futuro de los medios.

Aunque buena parte del negocio del NYT todavía proviene del viejo papel, su importancia relativa va decreciendo. El diario que ya cumplió 164 años tiene hoy más abonados a suscripciones digitales que tradicionales y 70% de su tráfico web proviene de dispositivos móviles.

Con un ejército de 1.300 personas en redacción, el NYT ha logrado sortear con éxito la “pared de pago” que los medios argentinos no se animan a plantear.

La mirada y la apuesta del NYT por los contenidos de calidad también tiene un mensaje para las empresas anunciantes: “the world of digital advertising is a nightmarish joke”, plantea Mark Thompson, CEO de la empresa en referencia a la proliferación de noticias falsas, boots y demás argucias para publicar avisos y generar ingresos espúreos.

Para el ejecutivo -citado por Phelps- esta broma de pesadilla “está fuera de control: hay todo tipo de intermediarios fraudulentos y una maraña de empresas extrañas con los píxeles de seguimiento en todo. No se podía pensar en un ambiente más peligroso para una marca “, dice sin ingenuidad, alertando a los anunciantes.

Y desde el NYT se animan a un paso más: para 2025 (a la vuelta de la esquina) la publicidad display (esa donde funda su éxito económico Google con AdSense) va a desaparecer.

Ojalá.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.