La Guía Argentina de Franquicias, una buena forma de mostrar tu empresa en el exterior

La Guía en versión impresa permite llevar las propuestas de franquicia alrededor del mundo, en ferias, exposiciones, conferencias o rondas de negocios. De esta forma se difunden las marcas que acompañan en cada edición de la guía, permitiéndoles llegar a los diferentes lugares donde el equipo de la Guía Argentina de Franquicias esté presente.
 

La Guía Argentina de Franquicias estará presente en las próximas Exposiciones de Franquicias de Uruguay, Paraguay y Bolivia. Donde mayor presencia de marcas argentina hay es Uruguay y Paraguay, pero en los tres países se visualizan muy buenas posibilidades de expansión.

Los ejemplares impresos de la GAF se envían a cien representaciones comerciales de Argentina en el exterior, a través de Cancillería Argentina. Además la guía impresa se envía a los principales periodistas de Argentina, profesionales del sector, programas de TV y radio.

La nueva edición del anuario 2017/2018 está cerca de su cierre editorial en estos momentos, pero las empresas que todavía no se sumaron a la GAF todavía están a tiempo de hacerlo. 

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.