La franquicia del día: Instituto Balcarce (con 70 franquicias) desde $ 110.000 de inversión

El instituto tiene 16 años de experiencia en capacitación laboral. Inició sus actividades en 2001 y actualmente cuenta con 4 locales propios y 70 franquiciados. La inversiòn total arranca en $ 110.000 a $ 190.000 con un canon de ingreso entre $ 30.000 y $ 50.000.  

La institución cuenta actualmente con una variada oferta en materia de formación profesional. Su experiencia le ha permitido perfeccionar un sistema de capacitación sumamente competitivo, con altos índices de rentabilidad.

Sus más de 70 sucursales se encuentran en: Entre Ríos, Jujuy, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, Formosa, Córdoba, C.A.B.A, Corrientes, Mendoza, Chaco, Santiago del Estero, Neuquén, La Rioja, Buenos Aires, Chubut, Tucumán y Catamarca.

Las ventajas de su franquicia son: cursos con certificación universitaria, capacitación con clases teóricas y prácticas orientadas a la demanda y realidad laboral, cursos únicos e innovadores con diseños curriculares acordes a las exigencias laborales actualizados constantemente, secundario a distancia, carreras terciarias con certificaciones a nivel nacional.

Ver perfil completo aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.