La franquicia del día: Directo de Huerta (kiosco saludable) desde $ 400.000

La empresa surgió en 2008 con un servicio de reparto de frutas a empresas, al que luego sumó snacks (cereales y frutos secos). El año pasado abrió la primera franquicia que ofrece desde $ 400.000 (según formato) con un canon de ingreso de $ 100.000.

A través de su negocio, Directo de Huerta pretende generar un cambio sustancial en los hábitos alimenticios en la oficina.

Directo de Huertas brinda tres formatos de franquicia:

  • Kiosko Saludable (KS): propone el pick up y delivery desde el local franquiciado.
  • Corner & Catálogo con asesoras saludables.
  • Frutas en Oficina (FO): no requiere de local sino de un móvil utilitario chico para llevar los productos in company.

Ofrece servicios de bienestar cada vez más requeridos por clientes corporativos con una amplia cartera de clientes en todo el país. Un innovador concepto de negocio que viene a satisfacer la creciente demanda aún insatisfecha de mejores hábitos con una tentadora rentabilidad.

Ver perfil completo aquí

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.