La donación llevada a un nuevo nivel: arte con latas (by Corbis)

Fundación Corbis lanza una nueva edición de “Latas a la Obra”, un concurso que promueve la construcción de esculturas con latas llenas de alimentos en conserva que pueden apreciarse en el Patio Olmos desde el 21 al 29 de octubre.
El objetivo de este año es llegar a las 100 mil latas en total. Una vez concluida la exposición, los productos serán donados a instituciones que luchan contra la desnutrición infantil.
¿Cuáles son las empresas que se sumarán a la propuesta creando sus propios diseños? Todas ellas todas, en nota completa.

Las empresas que se sumarán con su donación y creatividad son Tarjeta Naranja, Kolektor, Motcor, Corbis Studio, Frank Labs Regam Pilay.  Sus obras de arte serán exhibidas en el hall central del shopping Patio Olmos del 21 al 29 de octubre próximos.

“Invitamos al público en general para que visiten las esculturas llevando sus latas y votando por la obra que más les guste. La categoría 'Elegida por el público' la ganará aquella escultura que más votos reciba. Cada lata equivaldrá a un voto y a la sonrisa de un niño al recibirla”, precisa Cristina Martorelli de la Fundación Corbis.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.