La diseñadora cordobesa, Natalia Ferro, prueba en la gran manzana (cómo le fue en el New York Fashion Week 2025)

Tras su participación en el New York Fashion Week, de la mano de Runway7fashion, se le abren las puertas al mundo (varias boutiques de Estados Unidos están interesadas en los diseños cordobeses)

Natalia Ferro presentó su colección “Isabelle” en la plataforma Runway7fashion, una de las cuentas oficiales del New York fashion week, la cual se dedica a visibilizar el talento de diseñadores independientes e internacionales. 

La colección “Isabelle” se inspira en la fuerza y delicadeza de la mujer contemporánea, evocando siluetas que conjugan tradición y modernidad. Se caracteriza por ser un trabajo  100% artesanal y de autor. 

Cada vestido es una pieza única hecha a mano, con un promedio de entre 80 y 160 horas de trabajo manual. Se emplean técnicas de tejido, bordado y aplicaciones de piedras y perlas, logrando diseños con volumen, movimiento y un sello inconfundible de moda slow y consciente.

Su carrera empezó construyendo una academia de tejido en barrio Villa Belgrano, Córdoba Capital. Allí comenzó confeccionando prendas para bebés y niños. En marzo de este año se postuló en una convocatoria abierta de Runway7fashion para los países de Latinoamérica.

Tras quedar de la selección, “me preguntaron qué me gustaría exponer en la pasarela y no sé por qué le dije: vestidos de fiesta de adulto, así de una. 
Lo máximo que había hecho eran prendas para la familia o amigos, pero nunca había realizado indumentaria de adulto para comercializar o exponer.” confesó la diseñadora.

Hacia la gran manzana 

Runway7fashion proveyó mediante una instancia previa de casting, un staff de 10 modelos internacionales; el fitting de vestuario y un backstage con la magnitud que exige el evento. 

Para esta presentación, Natalia Ferro confió en un equipo con experiencia en pasarelas internacionales: Evelyn Tucci, consultora de imagen y productora de moda, directora de la escuela de imagen & moda, a cargo de la coordinación general de backstage. Y su hermano, Gustavo Ferro, referente de Bulle Peluquerías, responsable de estilismo en peinados.

Hacia el mundo, las invitaciones no paran

La diseñadora confirma que tras el reciente debut ya se encuentra en negociación con diferentes boutiques de New York, y Estados Unidos, interesadas en sus diseños. Nos afirmó que algunos de los ítems se quedan en New York, otros viajan a Filadelfia, y algunos vuelven con ella a Córdoba.

Todas las piezas ya están a la venta con valores que parten desde los USD 4.000 y aumentan según la complejidad de cada diseño. “Son vestidos de pasarela, de alta costura, únicos e irrepetibles. En Argentina los precios son distintos, pero afuera compito en el mismo circuito”.  

Aunque admite que quiere ir “de a poco”, Ferro ya confirmó que en febrero y septiembre 2026 presentará nuevas colecciones de vestidos de fiesta y novia, posiblemente en Milán. “Si crucé el océano, ahora me toca hacer vestidos mil veces mejores. La próxima colección va a ser más power”, anticipa.

Con “Isabelle”, Natalia Ferro reafirma su compromiso con la moda artesanal, sostenible y de autor, llevando el talento argentino a las pasarelas más influyentes del mundo.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.