La Di Tella y PwC tientan a gerentes con diplo-consultoría ($ 33.000)

La Escuela de Negocios de la UDT ofrecerá por segundo año consecutivo su Programa de Desarrollo Gerencial. Arranca en julio, se enfoca en Gestión Comercial, Economía y Gestión de Capital Humano y cuesta $ 33.000. Estiman convocar a unos 30 ejecutivos.

Mariano Bergman y Alberto Asensio explicaron las virtudes del programa para gerentes.

En momentos de vacas flacas y mientras esperan el rebote de la economía, las empresas apuestan a capacitar a sus recursos humanos, en particular a los ejecutivos. No sólo para prepararlos mejor para lo que se viene o incrementar su productividad sino también como método de motivación, sobre todo para los más jóvenes.

“Es un programa que sintetizo como una consultoría 100% vivo, construida en base a la experiencia. No es un programa conceptual”; explicó a la prensa cordobesa Mariano Bergman, subdirector del área de Educación Ejecutiva de la UTDT.

“Por nuestra tarea diaria notamos que las universidades no receptan actualmente las variables blandas y otros aspectos de los nuevos negocios. Creo que esta alianza con la UTDT permite equilibrar teoría y práctica en dosis justa”, señaló, a su turno, Alberto Asensio, el Nº1 de PwC en Córdoba.

El Programa cuesta $ 33.000, arranca el 3 de julio y finaliza a mediados de noviembre, con cursado quincenal. Se funda en tres pilares: Gestión Comercial (Marketing, negociación y Planeamiento estratégico), Economía y Gestión de Capital Humano (Feedback, Coaching, Innovación, Gestión de Cambio)

Dato: durante la presentación, los directivos destacaron que quienes hayan cursado el año pasado el programa tendrán acceso a algunas clases este año. “De esta manera implementamos la Red Alumnis, para generar una comunidad de alumnos y exalumnos”, explicaron.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.