La Di Tella desembarca con su Programa Ejecutivo de Desarrollo Gerencial

Lo intentó el IAE de la Universidad Austral hace un tiempo y ahora es la prestigiosa Universidad Torcuato Di Tella la que pisa Córdoba con su Escuela de Negocios. En una acción en conjunto con PwC Argentina, lanza un programa específico gerencial. ¿Te interesó? Encontrá más información en nota completa.

Con esta propuesta, la Universidad apuesta a generar una visión holística de los negocios, recorriendo disciplinas que van desde las finanzas y el marketing hasta el liderazgo y la innovación, focalizando en herramientas que optimicen los procesos de gestión.

“El programa pretende promover una actualización de la visión integral del negocio, permitiendo generar estrategias de crecimiento y maximización del valor”, explican desde Di Tella.

Saber y hacer
El Programa se centra en una gama de metodologías que garantizan la comprensión de conceptos y, sobre todo, su aplicabilidad en entornos laborales a partir de dinámicas de trabajo, como simulación de negocios, ejercicios vivenciales, estudio de casos, etc.

El curso dará inicio el 15 de agosto, tendrá una duración de cinco meses, es de edición anual y, al final, se otorgará certificado de participación otorgado por la Universidad Torcuato Di Tella.

¿Cuándo y dónde se cursa?
Viernes de 9 a 18 cada 15 días (ver calendario aquí) en la sede de PwC Córdoba: Av. Colón 610. Córdoba.

¿Cuánto cuesta?
El costo total del programa es de $ 27.200. Se puede abonar hasta en 7 cuota sin interés y hay beneficios por cantidad de participantes de una misma organización:

- 2 a 3 personas: 15%
- 4 a 6 personas: 20%
- 7 a 10 personas: 25%
- Más de 10 personas: 30%

Solicitud de admisión, aquí.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.