La certificación ISO del Banco Patagonia por gestión de seguridad de la información

El Banco Patagonia alcanzó la Norma ISO/IEC27001 y se convirtió en el primero en rectificar todos los requisitos de seguridad de la información establecidos bajo dicha norma.
El Sistema de Gestión de Seguridad de la Información tiene como objetivo proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de más de 900.000 clientes.
Qué dicen desde el Banco Patagonia y desde TÜV Rheinland, la empresa encargada de realizar la auditoría final y acreditar el cumplimiento de la norma.

Claudio Colace, gerente de Seguridad Informática y Protección de Activos de Información de Banco Patagonia dijo  que “ser el primer banco argentino en lograrlo, renueva el compromiso con el cliente” y que de esta manera la institución se convierte  en "uno de los mejores bancos de Argentina asegurando a nuestros clientes la adecuada utilización y resguardo de sus datos”.

Por su parte, Harro Osthoff PhD product manager del área de sistemas de información de TÜV Rheinland Argentina agregó en este sentido: “me siento honrado de haber acompañado el buen desarrollo del Banco Patagonia en materia de la seguridad de la información durante los últimos 3 años. Es una satisfacción para TÜV Rheinland ser el ente certificador del único banco con ISO/IEC 27001 en Argentina”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.