La Bolsa de Comercio eligió a los 10 jóvenes que sobresalieron en 2014

Como cada año, la entidad destacó a los sub-40 que con esfuerzo y compromiso dedican su labor  diaria al bienestar de la comunidad. Quienes fueron los seleccionados en el acto que se realizó el miércoles en el Museo Superior de Bellas Artes Evita- Palacio Ferreyra, en nota completa:

Rodrigo Altamira: Abogado Especialista en Derecho Penal. Ha desarrollado una meritoria carrera judicial, accediendo, entre otros cargos, a la Secretaría Penal del Juzgado Federal N° 2, la Secretaría Penal de la Cámara Federal de Córdoba y la Secretaría de Superintendencia interina del mismo tribunal. Es docente universitario.

Andrea Eliana Berrino: Deportista, especialidad: natación. Pese a una serie de complejas lesiones, logró importantes resultados deportivos. Durante el 2014 ha conseguido 32 medallas y hasta el momento batió 19 récords argentinos e internacionales.

José Guillermo Bustamante Sierra: Licenciado en Psicología. MBA con orientación en Recursos Humanos. Diplomado en Management Estratégico y en Recursos Humanos. Es un ejemplo de vida y superación. Socio fundador del “Club de Empresas Comprometidas” cuyo  objeto es promover la inserción de personas con cierta discapacidad al ámbito laboral.

Patricio Caruso: Ingeniero Industrial,  Gerente de Proyectos en Asociación Civil Haciendo Camino. Se dedica a la lucha contra la desnutrición infantil y a la inserción de madres en el mercado laboral, fundó dos centros para la prevención de la desnutrición infantil y talleres de oficios.

Juan Manuel Cid: Abogado y Procurador, especialista en Derecho Tributario, Legislador Provincial,  Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos. En 2013 fue premiado como “Mejor Legislador y en 2014 fue designado como Presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.

Juan Marcelo Conrero: Ingeniero Agrónomo, Maestrando en Ciencias Agropecuarias - mención: Producción Vegetal, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, es el decano más joven en la historia de la universidad. Docente universitario de gran compromiso político en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba.

Gustavo Esteban Fernández:: Deportista, especialidad: tenis en silla de ruedas. Al año y  medio de vida sufrió un infarto medular que lo dejó paralítico de la cintura para abajo. Hoy ocupa el cuarto puesto del ranking de jugadores dentro de su especialidad. Este año resultó subcampeón del torneo US Open en Estados Unidos.

Ramiro Lafuente: Licenciado y Doctor en Matemática, Investigador y Docente Universitario,  obtuvo destacadas actuaciones en Olimpíadas Nacionales e Internacionales, ha sido premiado en diversas oportunidades por su  excelencia académica. Cuenta con numerosas publicaciones en prestigiosas revistas académicas.

Christian Sommer: Abogado, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Maestrando en Migraciones Internacionales Contemporáneas, Postdoctorado  en Compatibilidad Constitucional de Tratados de Derechos Humanos y de Inversión Extranjera. Fue el primer abogado egresado de la Universidad Nacional de Córdoba en litigar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Docente universitario e investigador.

Natalia Von Muhlinen: Licenciada en Ciencias Químicas, Doctora en Biología Molecular, se dedica a la investigación en el área de biología molecular del cáncer de pulmón, realizó gran cantidad de publicaciones y presentaciones en congresos y simposios acerca de su especialidad.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.