La alianza franco-argentina en el ojo de la Semana Francesa

Durante la Semana Francesa que se celebra en Buenos Aires del 14 al 21 de septiembre se realizará el 18 de ese mes de 9.30 a 19.00 el XII Forum Empresarial Franco-Argentino en el hotel Four Season.
Se trata del principal encuentro que tiene como protagonistas a las empresas francesas de todo el país y las socias de la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina (Ccifa) en el que se llevará a cabo un ciclo de conferencias y se abrirá espacio para que las compañías puedan coordinar acciones y negocios entre ellas.
Quiénes disertarán y dónde hay que inscribirse, en nota completa.

Las disertaciones se focalizarán en el comercio exterior y la coyuntura política y económica, contando con las charlas del presidente de la Ccifa Jean Edouard de Rochebouët; del embajador de Francia, M. Jean Michel Casa; y del jefe de Servicio Económico Regional de la Embajada, François Alland.

Entre los oradores, se encuentran: Enrique Mantilla (Cámara de Exportadores) y Orlando Ferreres (economista y consultor).

El evento es abierto para todo el público y la entrada es sin cargo. Para más información, ingresar aquí

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.