Intendentes y Fundación Arcor juntos por la infancia (profundizan programa Educómetro)

La entidad firmó un convenio con 18 municipios de todo el país donde ya se aplica el programa educativo que brindará a las intendencias la posibilidad de capacitarse en georeferenciamiento, análisis del gasto público -a través de un acuerdo con Unicef- y otros programas del Ministerio de Educación de la Nación. De qué se trata Educómetro, en la nota completa.

“El programa arrancó hace unos años y se utiliza para medir oportunidades educativas que la comunidad le brinda a sus niños a través de cuatro bloques de información: las condiciones generales de contexto; educación formal; educación no formal y políticas especiales destinadas a la infancia”, contó Santos Lio, gerente de Fundación Arcor.

¿Cuál es el principal mérito de Educómetro?, preguntamos. “Reunir la información a un tema, ordenarlo de acuerdo a una perspectiva e incluir en el informe el aporte de los chicos”, acota.

Los municipios cordobeses que firmaron el acuerdo fueron: Nono, Unquillo, Colonia Caroya, Jesús María, Arroyito y Villa de Soto.

Lio anticipó que la herramienta ya se aplica en tres municipios de Colombia y próximamente podría sumarse alguno de Chile.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.